No todo el mundo está destinado a hacer empresa, cada cual tiene su rol en nuestra sociedad.
Mucha gente lo hace muy desde su trinchera laboral, ya sean profesionales, técnicos, administrativos, obreros o el trabajo que sea bajo dependencia.
Muchas veces nos quejamos de lo poco que ganamos por nuestro trabajo o de lo mucho que ganan algunos empresarios, pero lo cierto es que la inmensa mayoría de la gente que emprende no la pasa tan bien, ni menos al comienzo del emprendimiento, no digo que no haya que compartir utilidades, pero primero tienen que generarse, y entrar a la caja efectivamente.
La parte difícil de emprender difícil es cuando lo que más se tienen son ganas y poco conocimiento, no del producto servicio que queremos vender, sino del funcionamiento del mercado, nos encontramos con mil trabas para poder generar el resultado deseado.
La asimetría de la información y la falta de capital de trabajo son las principales trabas con las que debe lidiar el emprendedor, lo digo por experiencia propia.
Tener un plan de trabajo, una estrategia comercial, un plan financiero y no depender económicamente del emprendimiento en una primera etapa son las bases para desarrollar un proyecto que no termine como la gran mayoría antes del 2 año.
En las próximas publicaciones desarrollaré cada uno de los puntos que a mi juicio influyen en el éxito o crecimiento de un negocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario